viernes, 26 de febrero de 2016

El Loro Manolo (Loro de papel maché)

¡El Loro Manolo llego al aula de 4 años para proponerles a los niños y niñas de Puerto de Vega (Asturias) montar un club de lectores!
Materiales:
  • Papel de periódico
  • Cola blanca
  • Pintura de color naranja y rosa
  • Ojos
  • Limpiapipas azul
  • Plumas
El proceso para su creación es igual que el del cocodrilo Freddy que os enseñe en un post anterior (Podéis encontrarlo en: http://aventurassinchupete.blogspot.com.es/2016/01/freddy.html )
 
PRESENTACIÓN DEL LORO MANOLO EN EL AULA:
Es el primer proyecto que llevo a cabo en un aula, sin ayuda de nadie. Es decir, yo lo pienso, lo redacto, me encargo de llevarlo a cabo y hasta evalúo a los niños. Total, que estoy viviendo el mejor momento de toda mi carrera. Por fin puedo decir que estoy disfrutando del puesto de maestra de infantil, con sus pros y sus contras.
El proyecto que estoy llevando a cabo en el aula es un proyecto de animación a la lectura y biblioteca, y Manolo se ha convertido ayer en nuestra nueva mascota.
 
Para trabajar con él, nos hemos puesto todos en la asamblea, Manolo ha propuesto montar un club de lectores y las tareas han empezado a brotar, y lo mejor de todo es que han salido todas de los propios niños.
He disfrutado un montón con la actividad, pensé que seria más complicado introducir a los niños en el tema, que se sintiesen motivados con lo que Manolo les estaba proponiendo pero, para mi gran sorpresa, ha sido la mejor noticia que les podía dar. Están deseando comenzar cuanto antes con la restauración y puesta en marcha de la biblioteca y a mi me encanta ver esas 15 sonrisas llenas de ilusión.
Mientras realizaban el trabajo del día surgió un nuevo debate: "Es que...Patri, el Loro Manolo es rosa...no puede ser un chico."
La tutora y yo nos miramos....¡Voilà! Ya tenemos nuevo tema para tratar con Manolo, la coeducación. Manolo puede ser rosa y Manolita (su mujer) azul, verde o roja. ¡Los colores son de todos!


 
 



domingo, 21 de febrero de 2016

Matrimonio conejo

Aquí se aprovecha todo...¡todo!, nunca se sabe cuando te va a hacer falta algo.

Estos divertidisivos títeres están hechos (como podéis ver bien) con el cartón de los rollos de papel higiénico. Los demás materiales que nos hacen falta son tan sencillos como el material principal: pintura gris, cartulina, rotuladores, ojos y goma eva. Es un recurso muy bueno para usar con los peques porque da mucho juego y a ellos les encanta, además, siempre es bueno tratar el tema del reciclaje.

Para hacer el hombre del matrimonio utilice un gris un poco más oscuro que el de ella y añadí el detalle de la corbata. Ella lleva un lazito a un lado de la cabeza y el toque de la oreja doblada.
 
 
Esto lo hice para la asignatura de la universidad pero, sin duda, es algo que haría en clase con los niños, es muy sencillo y divertido. 
 

domingo, 7 de febrero de 2016

La pata Mariana.

 
En el post anterior os enseñaba una forma divertida y muy fácil de utilizar las pinzas de la ropa para algo más divertido que para tender. Hoy os traigo una pinza gigante que se convierte en un pato muy coqueto. La verdad es que me encanta esta técnica de títeres, da mucho juego y a los niños les resulta muy divertido jugar con ellos.
 
 
La pinza la conseguí en la tienda de Tiger en Oviedo. Era negra pero decidí pintarla de blanco (aún sin saber en que se iba a convertir). El resto de materiales que utilice son:
-Goma eva blanca y rosa
-Cartulina naranja y roja
-Plastilina
-Ojos grandes móviles
-Rotulador permanente
-Pistola de silicona
 
 
La elaboración es muy sencilla, lo más complicado quizá sea el montaje de la cabeza, hay que echarle un poco de paciencia y listo. La plastilina (que a simple vista no se ve) la utilice para colocar debajo del sombrero y así conseguir que quedase más real su forma.
 
 
 
 
 
Como siempre, la idea es propia. ¡Hay que echarle imaginación a la vida!